24/01/2025
canciones divertidas para niños

Canciones divertidas para niños

Vamos a mencionar algunas canciones divertidas para niños. Se trata de canciones que no solo tienen ritmo, pudiendo ser usadas para bailar. Lo que interesa es que el contenido de la letra tenga cierta comicidad. Es decir, que los pequeñines se rían mientras las cantan. Hay muchas canciones de este tipo, pero hemos querido hacer una selección.

Una selección de cinco canciones divertidas para el público infantil

Este quinteto de canciones es representativo de la música y letra para niños. Son bastante conocidas y muchas las han entonado en su edad infantil. Las presentamos a continuación.

1) Yo tenía diez perritos

En la infancia, las mascotas son seres muy especiales. En este caso, la canción alude a unos perritos. Además, tiene una letra entretenida y es perfecta para enseñar a los niños a comprar.

Yo tenía diez perritos,

yo tenía diez perritos.

Uno se perdió en la nieve.

Nada más me quedan nueve.

De los nueve que quedaban (bis)

uno se comió un bizcocho.

Nada más me quedan ocho.

De los ocho que quedaban (bis)

uno se subió a un cohete.

Nada más me quedan siete.

De los siete que quedaban (bis)

uno se tragó un ciempiés.

Nada más me quedan seis.

De los seis que quedaban (bis)

uno se mató de un brinco.

Nada más me quedan cinco.

De los cinco que quedaban (bis)

uno se perdió en un teatro.

Nada más me quedan cuatro.

De los cuatro que quedaban (bis)

uno se lo llevó Andrés.

Nada más me quedan tres.

De los tres que me quedaban (bis)

uno se murió de tos.

Nada más me quedan dos.

De los dos que me quedaban (bis)

uno se lo llevó Bruno.

Nada más me queda uno.

De ese uno que quedaba

Lo mató una bicicleta

y quedó el pobre aplastado debajo de la baqueta.

Aquí se acaba la historia

de los perros que perdí

y si usted no lo ha entendido

se la vuelvo a repetir.

Esta canción es un tanto larga. Además, tiene la cualidad de que se puede repetir. También, permite a los niños poner su propia creatividad agregando cualidades a los perritos.

 

2) Que llueva, que llueva

Otra canción entretenida. Además, los niños disfrutan cantando cuando empieza a llover. No hay que olvidar que a los pequeños les encanta la lluvia.

Que llueva, que llueva

La Virgen de la Cueva

Que llueva, que llueva

La Virgen de la Cueva

Los pajaritos cantan,

La luna se levanta.

Que llueva, que llueva

La Virgen de la Cueva

Que llueva, que llueva

La Virgen de la Cueva

Los pajaritos cantan,

La luna se levanta.

¡Que sí, que no,

que caiga un chaparrón!

¡Que sí, que no,

le canta el labrador! (bis)

Al igual que con muchas canciones infantiles, el ritmo viene dado por la repetición. También, por la acumulación de imágenes y conceptos. No hay duda que los pequeñines disfrutan viendo llover y entonando la letra de esta canción.

 

3) Pin Pon es un muñeco

Una canción bastante clásica, que se escucha desde hace varias generaciones. Trata de un muñeco llamado “Pin Pon”, una suerte de juguete que protagoniza las estrofas y líneas de esta letra. La idea del muñeco rememora la noción de juguete, que tanto gusta a los niños.

Pin pon es un muñeco

muy guapo y de cartón

se lava la carita con agua y con jabón. (bis)

Pin pon siempre se peina

con peine de marfil

y aunque se hace tirones

no llora y no hace así.

Pin pon siempre se peina

con peine de marfil

y aunque se hace tirones

no llora y no hace así.

Pin pon dame la mano

con un fuerte apretón

yo quiero ser tu amigo

pin pon pin pon pin pon.

Pin pon dame la mano

con un fuerte apretón

yo quiero ser tu amigo

pin pon pin pon pin pon. (bis)

Esta canción es bastante comentada. Además, ha sido utilizada en películas y en cuentos. Se añade que los niños pueden agregar cosas acerca del muñeco. Es decir, la canciónuna letra abierta donde los pequeñines pueden aportar con su imaginación.

4) Los pollitos dicen

Tal vez, es la canción infantil más conocida de todas. Prácticamente, todos los niños la han escuchado y cantado alguna vez. Usa el recurso de describir a un animalito, lo cual fascina a los pequeños. Se añade que los chiquillos pueden bailar la letra, hacer gestos y divertirse cantando.

Los pollitos dicen,

pío, pío, pío,

cuando tienen hambre,

cuando tienen frío.

La gallina busca

el maíz y el trigo,

les da la comida

y les presta abrigo.

Bajo sus dos alas

acurrucaditos,

hasta el otro día

duermen los pollitos

La canción es bastante rica en recursos: onomatopeyas, repeticiones y descripciones de sucesos. Se ha mantenido vigente entre el público infantil, sino también muy usada por maestros y profesores para entretener a muchos niños.

5) Un elefante se balanceaba

Curiosamente, ésta es una de las canciones más divertidas para niños existen. Además, no es compleja. Solo trata de una “tela de araña” que resiste el peso de muchos paquidermos. Con este simple argumento, la canción resulta muy divertida a los niños.

Un elefante se balanceaba

sobre la tela de una araña

y como veía que resistía

fue a llamar a otro elefante.

Dos elefantes se balanceaban

sobre la tela de una araña,

y como veían que resistía

 fueron a llamar a otro elefante.

Tres elefantes se balanceaban

sobre la tela de una araña

y como veían que resistía

fueron a llamar a otro elefante…

Cuatro elefantes se balanceaban

sobre la tela de una araña

y como veían que resistía

fueron a llamar a otro elefante…

La canción puede extender hasta 10, 20, 30, 100 o más elefantes. Los niños se entretienen y ríen, lo que demuestra que la diversión se apuntala en las cosas más sencillas.

Compartir
Dejar un comentario

Biblioteca Escolar Digital