La estadística es una rama de la matemática. Su misión es estudiar la colección, organización, análisis y variedad de datos. Igualmente, abarcar los procesos aleatorios; siendo así el suministro esencial de información para los cálculos de probabilidad. Se trata de una herramienta de gran utilidad, siendo usada en una enorme cantidad de disciplinas.
Al ser tan importante, es necesario enseñar estadística en diversos niveles. No es una cuestión universitaria, sino un conocimiento que deberían poseer todas las personas. Sin embargo, los más jóvenes pueden considerar la estadística de una manera tediosa. Por eso, es necesario elucubrar estrategias para instruir cuestiones estadísticas de modo interesante y lúdico.
Tips para enseñar estadística de modo entretenido
Vamos a mencionar cinco (5) consejos para instruir estadística a niños y jóvenes. Esta población estudiantil es la que debe conocer y entender los principios de la estadística. Por eso, se plantean consejos para que la pongan en práctica. Asimismo, para que se percaten de que la estadística está presente en gran cantidad de cosas: inventarios, censos, gastos, eventos, objetos, etc.
1) Usar la estadística en cuestiones cotidianas
Los jóvenes sólo entenderán la relevancia de lo estadístico percatándose de lo habitual que es esta rama matemática. Para ello, lo primero es que se contabilicen cosas como:
- Cantidad de pasos que hacen caminando a la escuela.
- Las veces que toman agua durante el día.
- La cantidad de palabras que escriben en la clase.
Al hacer los censos antes dichos, los alumnos aprenderán a recoger datos. Luego, aprenderán a estudiarlos de modo estadístico. Por ejemplo, pueden sacar una media de la cantidad de palabras que anotan en sus cuadernos por clase. De esa manera, sabrán el promedio de palabras que escriben cuando asisten a la escuela.
2) Usar una ruleta
La ruleta fue inventada por el matemático Blaise Pascal (1623-1662). Para su confección, dividió una rueda en varios segmentos con casillas. Arrojaba una esfera pequeña e iba anotando en cuál casilla caía. De ese modo, fue calculando la estadística y probabilidad de los lugares en que caía la esfera.
En aula, se puede usar una ruleta de juegos (sin apostar nada, por supuesto). Los jóvenes van anotando los resultados, logrando así usar esta herramienta para estudiar estadística. Además, se trata de un juego interesante tratar de “pronosticar dónde caerá la pequeña pelota de la ruleta”.
3) Contabilizar a los estudiantes
Es una faena simple, pero divertida. Algo que puede ser muy útil entre los más pequeños: contar qué cantidad de niños y niñas hay. Luego, toca aplicar un simple cálculo: estimar el porcentaje de hembras y varones en el salón. Asimismo, se pueden usar otros criterios para contabilizar a los compañeros de aula:
- La estatura
- La edad
- El color de piel o cabello
Lo importante es que se hagan tablas con los resultados. También, que se efectúen cálculos de promedios y porcentajes con la información recabada.
4) El cuaderno con registros de información
Se trata de una herramienta interesante: una suerte de cuaderno de apuntes, donde se anotan datos o acciones que suelen repetirse. Los estudiantes han de anotar en ese cuaderno cosas como:
- Cantidad de prendas en casas: zapatos, pantalones, camisas, etc.
- La cantidad de horas que se duerme cada noche
- El tiempo que tardan en recorrer el trayecto de casa a la escuela
Hay que motivar la creatividad, que los alumnos consigan cosas que puedan contabilizar y hacer estadística. De esa manera, los alumnos entienden que la estadística les ayuda a entender la magnitud de cosas cotidianas y necesarias.
5) Usar gráficos
Limitar la estadística a números, tablas y porcentajes puede ser poco entretenido. Un excelente consejo para enseñar estadística es trasladar la información a gráficos. Los alumnos disfrutan haciendo estos gráficos, además de que observan las cantidades y tendencias con facilidad. Asimismo, se liberan del peso abstracto exclusivamente de lo numérico.
De hecho, la estadística no sólo debe aprender se desde el punto de vista del cálculo. También, siempre ha sido necesario expresarla de manera adecuada. Por eso, se inventaron los criterios de porcentaje. A esto se suma que es una rama matemática que utiliza mucho la parte gráfica.
Hemos hecho una combinación de consejos, estrategias y actividades para enseñar estadística de modo divertido. Además, la idea es que la población joven se entusiasme con esta rama de la matemática. También, que a futuro le saquen el máximo provecho. ¡La estadística indispensable y de gran utilidad!