La mayoría de las escuelas se encuentran ubicadas en zonas urbanas. Esta afirmación es aplicable a la mayoría de las naciones, donde porcentualmente hay una mayor cantidad de estas instituciones concentradas en las principales ciudades. También se deduce que en zonas rurales o apartadas de estos centros demográficos tienen mayores dificultades para acceder a la educación.
Con escuela rural nos referimos precisamente a los establecimientos educativos que se encuentran alejados de las ciudades. Las familias y comunidades que se encuentran radicadas en estos sectores dependen de ellas para brindarle una educación básica adecuada a los niños. Generalmente dichas instituciones se relacionan a las primeras etapas educativas, desde primaria hasta secundaria.
Características de una escuela rural
Para ser más específicos, una escuela rural se encuentra en zonas donde se desarrollan actividades agropecuarias. Los estudiantes son familiares de los trabajadores. También cuentan con la particularidad de ser estancias en donde los estudiantes pernoctan o pasan la mayor parte del día. Recordemos que en estas zonas existen inconvenientes para realizar traslados debido a la limitación de los medios de transporte.
Lo que caracteriza a estos centros es que son infraestructuras de pequeño tamaño. No solo en cuanto al tamaño de la edificación, también en el número de alumnos que asisten a ellas. Porcentualmente, si se comparan los números con el de las escuelas citadinas los números son considerablemente menores.
En promedio estaríamos hablando de una población que es inferior a los 2000 estudiantes. Además, hay que destacar que en esta cifra estamos reuniendo a lo que nos que pertenecen a distintas etapas educativas. Es muy normal que en estos centros educativos haya pocos a lo menos por cada aula, desde 4 hasta 10.
También se caracterizan por tener aulas en donde conviven distintos perfiles de alumnos. Es decir, podemos encontrar a niños de distintas edades y con diferentes capacidades, así como con distintos niveles económicos y culturales.
¿A quiénes beneficia?
La creación de estas escuelas tienen por finalidad hacer más fácil el acceso a la escolaridad a niños de familias campesinas. Asimismo, también es una medida que favorece la integración social. A largo plazo se convierten en una importante oportunidad de progreso para las personas que residen en estas poblaciones que están alejadas de los principales entornos urbanos.
También beneficia a los niños que proceden de familias con pocos recursos económicos. Esto es posible gracias a que en la mayoría de las escuelas rurales no se exige el pago de una matrícula. En cambio, son instituciones creadas para brindar un servicio completamente gratuito y de fácil acceso, para todos los niños de estas comunidades.
Ventajas y desventajas
Lamentablemente, un factor en común en las diversas escuelas rurales en todo el mundo es la falta de una infraestructura. Es decir, la mayoría de los casos se trata de instituciones que no cuentan con una edificación con las condiciones propicias para el desarrollo de actividades educativas. Además, en algunos casos se trata de una iniciativa propiciada por los propios residentes. Significa que se crea un lugar de reunión entre niños y profesores sin que haya el respaldo del gobierno o del ministerio de educación a quien corresponda.
También las dificultades para lograr el objetivo de formar a los niños se asocian con la falta de maestros cualificados. A veces personas que forman parte de estas comunidades deciden tomar el cargo de profesores sin que tengan formación en esta profesión.
Igualmente, ocurre con la inasistencia de los alumnos. lo cual puede suceder por la falta de alimentos o de transporte. Además, estadísticamente hay una grave deficiencia en cuanto a acceso material educativo como libros y acceso a internet.
Pero también hay que destacar los beneficios de la creación de una escuela en un entorno rural. Desde el punto de vista social simbolizan ser una gran oportunidad para los niños que viven en estas zonas. Pueden aprender conocimientos básicos sobre el lenguaje y las matemáticas por ejemplo. Estos son conocimientos esenciales que le serán muy útiles durante su vida adulta.