24/01/2025
satélites

¿Qué son los satélites y de qué tipos hay? Características

Definimos como satélite a un cuerpo celeste que orbita alrededor de otro. En el sistema solar encontramos una gran variedad de ellos. Una parte tiene un origen natural lo que significa que se formaron a través de diversos procesos, tanto físicos como químicos durante un largo periodo de tiempo. También están otros de origen artificial y son creados por el hombre. 

Básicamente, un satélite gira en torno a un planeta o asteroide. Cómo órbita nos referimos a un campo que se creará alrededor de estos elementos. Allí confluyen los efectos de la fuerza gravitacional y de la fuerza centrífuga

Generalmente, estas órbitas siguen un curso que forma una elipsis. Para que un satélite no choque con el cuerpo sobre el cual gira, debe encontrarse a una distancia que sea lo suficiente para ser atraído por la gravedad. Asimismo, también la fuerza de empuje surtirá efecto manteniéndolo a una misma distancia constante. También debe mantener una velocidad constante y en equilibrio, para no excederse o ser menor al del giro del planeta. 

Tipos de satélites naturales

Los satélites naturales son aquellos que se formaron durante un largo proceso en el que ocurrieron varios procesos físicos. En el sistema solar desde hace millones de años hay un gran cúmulo de polvo y gases. Estos mismos elementos son los que componen a varios cuerpos celestes entre los que se encuentran los satélites. 

A esta misma categoría pertenecen los satélites pastores. Se trata de una serie de varios elementos de pequeño tamaño que se encuentran en los anillos planetarios. Estos anillos están constituidos por varios elementos que son atraídos por grandes planetas, ya que es la característica común de ellos. Son solamente 4 y son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. 

Los satélites troyanos se reconocen por encontrarse en los puntos triangulares de Lagrange. Estas son zonas del sistema solar en donde objetos de pequeño tamaño quedan atascados entre dos masas grandes. Puede ser entre el sol y la tierra o entre el sol y la luna. Estaríamos hablando de cinco secciones específicas que tienen estas características. Asimismo, dichas zonas tienen un perfecto equilibrio gravitatorio lo cual es idóneo para que la fuerza de atracción y de empuje haga que este cuerpo quede aparcado en un mismo sitio. 

Con satélites coorbitales nos referimos a dos elementos o cuerpos que están dentro de una misma órbita. Esta pareja de elementos puede tener un mismo origen. Este es el caso de los asteroides que tienen a un satélite girando alrededor de ellos, los científicos están convencidos de que su origen es en ellos mismos. Tienen la particularidad de que uno de ellos tiene una velocidad mayor y otro menor, generalmente el que se encuentra en el interior es el que va más rápido en comparación con el que está hacia el exterior. 

Los satélites asteroidales como se dijo anteriormente son los que pertenecen a los asteroides. Desde el punto de vista científico son de gran utilidad porque permiten precisar la masa y densidad del asteroide. Además, se podría afirmar que de otra manera sería mucho más difícil conocer estos valores. 

Los satélites artificiales 

Desde mediados del siglo pasado el hombre comenzó a diseñar y a construir satélites artificiales. Esta es maquinaria que es enviada hacia el espacio para orbitar alrededor de los planetas. Tienen una finalidad tecnológica concreta dependiendo de su diseño y sistema. Cuando dejan de usarse se convierten en basura espacial, generalmente la principal causa es que se vuelven obsoletos. 

Actualmente tienen una importante relevancia dentro del campo de las telecomunicaciones y estudios meteorológicos. Entendiendo que se usan con distintos fines también se subdividen en otras categorías. Cuentan con distintas funciones y forman parte de una red de satélites que intercambian información entre sí. 

Los satélites de observación se utilizan para observar al planeta desde una distancia concreta. Son muy útiles para proporcionar información verídica sobre las condiciones climáticas y meteorológicas. también tienen una importante participación en el estudio de la cartografía. Sistemas como el GPS dependen de la información recabada por estos satélites. A su vez pueden ser de órbita baja (LEO) o de órbita geoestacionaria (GEO). 

Los satélites de comunicaciones son los que envían señales de radio y televisión a diversas zonas. Además, también tienen una importante participación en las conexiones telefónicas móviles. Igualmente, varios servicios de internet dependen de esta red. También están los satélites de comunicaciones, satélites meteorológicos, satélites de navegación, satélites espía de uso militar, satélites de energía solar, SmallSats o satélites de baja masa. 

Compartir
Dejar un comentario

Biblioteca Escolar Digital